La Música que se emplea para ambientar puede incidir de manera directa en las emociones

La gran mayoría de las personas pasan su día a día sin notar la cantidad de sonidos que nos acompañan en medio de todas las actividades que llevamos a cabo, estamos rodeados de sonidos de todos tipos, y ello no sólo ocurre en nuestra casa o en alguna fiesta. La ciudad que habitamos está inmersa en ellos, desde la naturaleza, hasta la escuelas, las tiendas, los baños públicos, entre otros. 

Todos estos sonidos suelen transitar a través de las ondas hasta penetrar de manera caótica e influir en nuestros pensamientos y en nuestras emociones. Distintos estudios científicos así lo avalan, tanto psicológicos como neurológicos. De esta manera, es como la ambientación musical lanza sus redes sobre nosotros de manera efectiva cada vez que decidimos hacer nuestras diligencias: ir al mercado, estar en el salón de belleza, hacer un trámite y sentirnos atraídos por indagar o solicitar diversas informaciones que inicialmente no llevábamos en mente, gracias a ese ambiente tan agradable que nos genera su ambiente musical. 

Generalmente este tipo de ambientación no es percibida de forma consciente, aunque nuestros sentido se encuentren trabajando en ello, ya que siempre nos mantendremos alerta aunque no atentos al entorno. La información que nuestro cerebro recibe, tiende a clasificarla de relevante o no,  proporcionándole al sonido un inmenso poder de sugestión.

El influjo de las melodías sobre las emociones ya es incuestionable, de modo tal, que también lo ha resultado en el caso de las ventas, siendo la razón por la que, cada vez más locales comerciales cuentan con música ambiental con el objetivo de agradar a sus clientes y con ello, mejorar su experiencia durante la compra.

Ambientación musical

Actualmente, existen empresas que se encargan del diseño del concepto de las ambientaciones musicales, conjuntamente con un enfoque de la marca. Dichas empresas tienen el trabajo de investigar y desarrollar diversos proyectos creativos en torno a la ambientación musical, gracias a que en los últimos años ello se ha convertido en una herramienta primordial en cuanto a marketing se refiere. El marketing sensorial, contribuye a modificar las  percepciones de las personas por medio de de los sentidos, es decir, por sinestesia, de acuerdo a la neurofisiología. De manera que, esta asimilación en conjunto de las sensaciones por medio de los distintos sentidos, es llevada a percibirse en un mismo acto perceptivo. 

En ello, la música ha resultado bastante eficaz al momento de influir, debido a que nuestro sentido auditivo d se presenta como el más cualificado de los estímulos sensoriales a nivel cerebral, ya que se encuentran distribuidos de la siguiente manera: 20% corresponde a la vista; 30% corresponde al gusto, olfato y tacto; y el 50% corresponde al oído. 

De este modo, las empresas que se encargan de la ambientación musical,  personalizan y diseñan canales que se adaptan a la imagen de cada marca, realizando diversos estudios referentes a la identidad sonora o Sound Branding, componiendo fragmentos musicales ad hoc con la finalidad de sonorizar un espacio con personalidad.