Nuestro estado de ánimo puede mejorar gracias a la música

Y esta no es una afirmación en vano, pues se trata de los últimos hallazgos confirmados por el informe del Global Council on Brain Health (GCBH). Se trata de un equipo de trabajo que fue fundado por AARP, y está compuesto por científicos, profesionales de la salud y diversos expertos. Dentro de su último informe, «Music on Our Minds», han destacado el efecto positivo y el bienestar emocional que conlleva la música, lo que también incluye la mejoría del estado de ánimo, la disminución de la ansiedad y el manejo del estrés.

En dicho informe se detalla, que el impacto tiene su inicio en el cerebro, pues es allí donde la música se encarga de activar diversas regiones, incluso las que se encuentran asociadas a la emoción y la memoria. Estas investigaciones nos muestran que la música puede tener un efecto beneficioso para las sustancias químicas del cerebro, entre ellas la dopamina que es la que se relaciona con los sentimientos de placer; y con la oxitocina, que es la conocida  «hormona del amor». Pero además, existe una evidencia moderada de que la música puede colaborar en la disminución de los niveles de cortisol, que es la hormona del estrés.

Dentro del informe también son incluidos los hallazgos que arrojó la encuesta de AARP del 2020 la misma indagaba sobre la música y la salud cerebral. Se trataba de una encuesta representativa realizada a nivel nacional donde participaron 3,185 adultos con la que se demostró que escuchar música, bien sea música de fondo, grabaciones o presentaciones musicales, estas ejercen un pequeño impacto positivo dentro del bienestar mental, la depresión y la ansiedad.

De acuerdo a la directora ejecutiva del GCBH Sarah Lenz Lock, vicepresidenta sénior de política de AARP, la misma señala que: «Especialmente ahora, en tiempos en los que las personas se sienten tristes, estresadas y aisladas por la pandemia de COVID-19, la gente debe acudir a la música para mejorar su bienestar mental».

Por si nos parecieran pocos los beneficios que nos proporciona la música, los especialistas señalan que cualquier persona tiene la posibilidad de adaptar algunos de los métodos que han venido siendo usados por los musicoterapeutas capacitados. Entre ellos se encuentra la denominada escucha «profunda» o activa, que no es más que, colocar música como sonido de fondo, y dedicarle tiempo para concentrarnos en lo que escuchamos y tomar nota de los sentimientos, recuerdos y sensaciones corporales, y ello puede ser del ritmo cardíaco si este se desacelera o si se sientes la necesidad de levantarnos y bailar, es decir, de todas esas inquietudes que se despiertan a medida que escuchamos la música. 

Todos tenemos la posibilidad de hacerlo, incluso en esos momentos cuando nos sentimos bastante aislados o tristes. Allí justamente es cuando podemos tomar el control, ya que la música tiene la facultad de hacernos sentir de una mejor manera. 

Algunos consejos 

  • Explora la tecnología que te permite escuchar música en varios dispositivos, como tu teléfono, computadora, tableta o televisor. Prueba las aplicaciones de música como Spotify o Pandora, que te sugieren música nueva que quizás disfrutes en base a algoritmos que identifican música similar a tus selecciones actuales.
  • Disfruta escuchar música familiar que te consuele y traiga recuerdos y asociaciones positivas.
  • Si te encuentras triste, prueba escuchar o crear música para mejorar tu estado de ánimo o aliviar sentimientos de depresión.
  • Baila, canta o muévete al ritmo de la música. Estas actividades no solo proveen ejercicio físico, sino que también alivian el estrés y crean conexiones sociales.